Queso Idiazabal Etiqueta Negra
Siempre han estado orgullosos de sus raíces y de su pueblo, Idiazábal. Son nietos de pastores e hijos de baserritarra que trabajaba en la fábrica del pueblo. Son Jesús, Juanjo y Javier, los hermanos Aranburu.
Idiazábal, es un municipio situado en la provincia de Guipuzkoa. Es ante todo un pueblo de costumbres, tradiciones y cultura. La localidad prestó en 1987 su nombre a la denominación de origen de quesos elaborados con leche cruda de oveja latxa. En la actualidad cuatro o cinco caseríos siguen haciendo queso, la quesería Aranburu es la una de las 3 con D.O. Idiazábal que está situada en el pueblo.
Trabaja toda la familia, en equipo, para sacar adelante las 22-24 toneladas de queso que producen al año y colaborar al cuidado de un rebaño de 1.400 ovejas. Hacen quesos artesanos con D.O. de Idiazábal elaborados con leche cruda de sus ovejas latxa. Han recibido innumerables galardones nacionales e internacionales que respaldan su trayectoria.
La tradición se repite desde hace miles de años en la que los pastores bajaban con sus rebaños cargados de queso que habían estado elaborando durante los meses de verano en sus caseríos. Un saber hacer con métodos tradicionales transmitido a lo largo de muchas generaciones que no ha variado en el tiempo. En la actualidad se sigue produciendo el queso de la misma manera. La maduración mínima de un queso idiazábal es de sesenta días y la unidad puede alcanzar desde 1kg. hasta los 3 kg.
ELABORACIÓN
Sus mejores quesos son especialmente seleccionado por la familia mediante catas y presentado en una elegante caja negra. Elaborado con leche cruda de oveja latxa y cuajo 100% natural. El queso idiazábal de etiqueta negra de más de seis meses de curación es un queso de calidad extraordinaria. Su aroma es penetrante y limpio, su olor equilibrado y a la vez pronunciado. Es un queso que se presenta sin fisuras ni errores. Una pequeña joya gastronómica que recibe el máximo prestigio que puede tener un queso Idiazábal. Se presenta en una caja negra serigrafiada en plata. En ella se puede apreciar el certificado de garantía de la Denominación de Origen que certifica el número de serie del queso. Ideal para regalo.
Recomendaciones para que disfrutes del queso
- Para disfrutar de todas las cualidades del queso es importante que lo saques de la nevera la víspera o al menos 8 horas antes, procurando además cortar únicamente la cantidad que vas a consumir.
- Una vez abierto el envasado al vacío, lo ideal es mantener el queso envuelto en film transparente para conseguir un buen aislamiento y conservación de todas sus propiedades.
-
A pesar de todas las precauciones de conservación, con el tiempo el queso presentará diferentes zonas blanquecinas. No te asustes, es normal, el queso Idiazábal se enmohece porque a pesar de estar muy bien envuelto su fermentación continúa. Retira las zonas blanquecinas cortando con un cuchillo o frotándolas con papel absorbente. También puedes humedecer un trozo de papel de cocina con aceite de oliva para eliminar las manchas con mayor rapidez.
-
Si vas a disfrutar de diferentes tipos de quesos te recomendamos que comiences por los más suaves antes de atreverte con los más fuertes e intensos.
-
El Queso de Idiazábal, se corta primero por la mitad, Después en 4 cuartos. Posteriormente, en trozos más pequeños, para terminar cortando en pequeñas y estrecha cuñas.
¿Con qué podrías acompañar el queso?
Te contamos quiénes son sus mejores “parejas de baile”.
-
Los primeros experimentos siempre se realizan con quesos y bebidas de la zona. En el caso del queso Idiazábal presenta un perfecto maridaje con el Txakoli y la Sidra. Se combina además a la perfección con un Ribera de Duero, Somontano baleares o incluso vino blanco.
-
Con productos salados: El maridaje entre el queso idiazábal y los pescados es excelente, así como con el jamón ibérico, los pimientos del piquillo o con un pincho preparado a base de anchoas. Los frutos secos con este tipo de quesos también van a las mil maravillas.
-
Con productos dulces: La fusión de queso idiazábal con un dulce de membrillo en boca es ¡espectacular! Se puede maridar también con otras frutas como son las manzanas dulces o las peras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.